Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Nos proponemos apoyar y promover la participación social en la adopción de prácticas saludables a nivel Institucional, familiar e individual que incidan en la disminución de los índices de infección del VIH, el sida, y las ITS. Así también nos proponemos incidir en la disminución del estigma y la discriminación al rededor de estos temas.

Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Escribinos al correo comunicadoresVIH@gmail.com, o llamanosl número (00505) extensión 123

Red de Comunicadores Visión Quiénes somos Contactanos

Bievenidos y Bienvenidas

escribinos a redcomunicadoresvih@gmail.com

Concluye CONCASIDA 2007

Managua 10 de noviembre de 2007. Con la asistencia de más de tres mil personas concluyó el V Congreso Centroamericano de ITS, VIH y SIDA CONCASIDA realizado del 4 al 9 de noviembre en Managua. “El V CONCASIDA ha permitido el intercambio de experiencias valiosas y de lecciones aprendidas” dijo Cesar Núñez de ONUSIDA en la clausura del evento, donde el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y sida, participó y brindó apoyo técnico y financiero.

El presidente del CONCASIDA Adrian Zelaya, Secretario General del Ministerio de Salud y la co-presidente Arely Cano, Presidente de ASONVIHSIDA dirigieron el evento acompañados por Cesar Núñez, Director Regional de ONUSIDA, Alfredo Missair, Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Patricia Pérez, presidenta de ICW, Otoniel Ramírez, Director de REDCA+, Ruth Linares, directora de ICW Costa Rica y Lidieth Carballo, Viceministra de Salud de Costa Rica.

Los oradores expresaron enorme satisfacción por el éxito del evento y por el alto nivel de participación registrada, sobre todo la participación de adolescentes y jóvenes, que constituyen uno de los grupos más expuestos al riesgo de contraer el VIH. “Todos los grupos vulnerables a la epidemia han estados representados. Hemos podido constatar que en los países centroamericanos hubo avances, por ejemplo en el tema de acceso a tratamiento, pero todavía hay retos que enfrentar, como la reducción de la violencia, del estigma y de la discriminación”, dijo Cesar Núñez.

En relación a los retos que todavía la epidemia presenta, el director regional de ONUSIDA manifestó la importancia de emprender algunas acciones concretas, para lograr en el 2015 lo planteado en el Objetivo del Milenio sexto, referido a la respuesta de los Estados al VIH y al sida. Antes de todo “es esencial hacer incidencia para alcanzar el acceso universal a los medicamentos y es prioritario hacer acciones de movilización para la prevención” añadió Cesar Núñez, remarcando el papel prioritario de la sociedad civil en este contexto.

Share this post:

Digg it StumbleUpon del.icio.us Google Yahoo! reddit

0 comentarios:

Publicar un comentario