Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Nos proponemos apoyar y promover la participación social en la adopción de prácticas saludables a nivel Institucional, familiar e individual que incidan en la disminución de los índices de infección del VIH, el sida, y las ITS. Así también nos proponemos incidir en la disminución del estigma y la discriminación al rededor de estos temas.

Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Escribinos al correo comunicadoresVIH@gmail.com, o llamanosl número (00505) extensión 123

Red de Comunicadores Visión Quiénes somos Contactanos

Bievenidos y Bienvenidas

escribinos a redcomunicadoresvih@gmail.com

El VIH es una realidad y no una posibilidad remota

En China jóvenes con VIH capacitan a personal voluntario de los próximos Juegos Olímpicos, mediante un proyecto llamado “Positive Talks” (Charlas positivas). La organización Marie Stopes International creó este proyecto en colaboración con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La contribución de las personas con VIH en las actividades de prevención en China tiene un valor incalculable, ya que ponen rostro a la epidemia y reducen la discriminación. Ayudan a transmitir mensajes de prevención y conmueven a las audiencias porque presentan en VIH como una realidad, y no como una posibilidad remota.

Este curso de formación forma parte de la preparación de voluntarios para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Beijing. Unos 7.500 voluntarios participarán en el curso en 13 universidades diferentes, mientras que 100.000 recibirán información básica sobre el VIH. Esta formación es una oportunidad única para ofrecer a los jóvenes de este país información sobre la prevención del VIH y sobre cómo acabar con la discriminación. Más información en la página de ONUSIDA.

Share this post:

Digg it StumbleUpon del.icio.us Google Yahoo! reddit

0 comentarios:

Publicar un comentario