Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Nos proponemos apoyar y promover la participación social en la adopción de prácticas saludables a nivel Institucional, familiar e individual que incidan en la disminución de los índices de infección del VIH, el sida, y las ITS. Así también nos proponemos incidir en la disminución del estigma y la discriminación al rededor de estos temas.

Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Escribinos al correo comunicadoresVIH@gmail.com, o llamanosl número (00505) extensión 123

Red de Comunicadores Visión Quiénes somos Contactanos

Bievenidos y Bienvenidas

escribinos a redcomunicadoresvih@gmail.com

Una prueba necesaria*

Alma Vidaurre Arias

alma.vidaurre@hoy.com.ni

Desde hace cuatro años, Leticia Romero Sánchez es portadora del virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH). Una serie de enfermedades oportunistas que atacaron su organismo y la llevaron a la cama, obligándola a dejar su trabajo, le dieron la campanada de alerta.

“Me fui debilitando, perdí el pelo, el apetito y todos los problemas emocionales ayudaron. Fue un tormento”, señala esta mujer que acudió a una clínica con ayuda de una amiga donde sólo le diagnosticaron una alergia por la manipulación de la tela en la Soma Franca.

Ese mismo año, en el 200,. Acudió al hospital de Jinotepe por sugerencia de una doctora, se practico la prueba de VIH. Su sorpresa fue mayúscula: “Ahí me dieron toda la pre-consejería y yo decía que sería negativa. Pero mi uisto fue que salió positiva”, manifiesta.

Leticia, de 31 años, aún desconoces cómo adquirió el virus, actualmente goza del respaldo de toda su familia que en inicio le dio la espalda y desde la Asociación Nicaragüense de personas viviendo con el VIH y sida, subraya la importancia de realizarse la prueba

SOLICTARLA

Hasta hace un par de años el diagnóstico y manejo del VIH en el país estaba centralizado en Managua. Desde el año 2005 se comenzaron a utilizar las llamadas “pruebas rápidas” sin ningún coto.

Desde el Ministerio de Salud, el personal está en constante capacitación para brindar a sus usuarios consejería y confidencialidad al momento de solicitar el servicio.

“La persona puede solicitar que le hagan la prueba en cualquier clínica del Minsa y recibir sus resultados en menos de 24 horas”, señala la doctora Sara moraga, coordinadora del programa VIH-Sida del Ministerio de Salud.

Las personas a quienes se les detecta el virus pueden comenzar a recibir tratamiento médico temprano y monitorear el estado de sus sistema inmunológico pata llevar una vida normal y no llegar a la etapa sida, que es cuado su organismo, debido a la inmunodepresión, no ofrece una respuesta adecuada contra las infecciones; por ella la importancia de realizarse el examen a tiempo.

* (Tomado del Nuevo Diario 28 de agosto de 2007/ transcrito por Víctor M. reñazco)

Share this post:

Digg it StumbleUpon del.icio.us Google Yahoo! reddit

0 comentarios:

Publicar un comentario