Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Nos proponemos apoyar y promover la participación social en la adopción de prácticas saludables a nivel Institucional, familiar e individual que incidan en la disminución de los índices de infección del VIH, el sida, y las ITS. Así también nos proponemos incidir en la disminución del estigma y la discriminación al rededor de estos temas.

Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Escribinos al correo comunicadoresVIH@gmail.com, o llamanosl número (00505) extensión 123

Red de Comunicadores Visión Quiénes somos Contactanos

Bievenidos y Bienvenidas

escribinos a redcomunicadoresvih@gmail.com

Por: Adriana Dàvila*

San José, 4 de marzo de 2010.- Líderes y pastores de iglesias de distintas denominaciones participantes del VI Congreso Centroamericano de ITS, VIH y Sida, (CONCASIDA) desarrollándose en Costa Rica del 3 al 5 de marzo del 2010, debaten sobre el desafío ineludible para las iglesias ante el VIH.

Para el pastor Lizandro Orlov, participante en este debate, la epidemia del VIH ha tenido una fuerza transformadora y de cambio, porque requiere la construcción de una iglesia más inclusiva y equitativa. Agrega que hablar de VIH desde las iglesias no es hablar del virus sino de derechos humanos como fundamentos no negociables.

El pastor Orlov, de la iglesia Morava de Argentina, explica que el VIH se ha restringido bastante hacia la parte médica y el acceso a los antirretrovirales, pero que es necesario un abordaje desde la perspectiva de derechos y que las iglesias están llamadas a abordar el tema desde este ámbito. “El abordaje desde la medicina es importante, pero a la iglesia debe interesarle el abordaje de la pandemia desde una perspectiva de derechos humanos, porque no es el virus el que nos debe convocar sino las personas, expresó.

Para los pastores, desafiar las pautas culturales que se imponen es un reto, así como enfocar toda prevención, educación y tratamiento desde la dignidad de todas las personas expreso el pastor Orlov. Y enfatizó que esto es urgente porque “el VIH no está a las puertas de nuestras vidas, ya está dentro de nuestras vidas” dijo.

Por su parte el sacerdote Carlos Tames de la Iglesia Católica de Panamá, explica que desde las iglesias hay mucho trabajo que hacer, y que el Consejo Mundial de Iglesias está revisando como está llevando la Pastoral en el tema de VIH.

*Enviada especial Red de Comunicadores para el abordaje del VIH y el sida en Nicaragua

Share this post:

Digg it StumbleUpon del.icio.us Google Yahoo! reddit

0 comentarios:

Publicar un comentario