Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Nos proponemos apoyar y promover la participación social en la adopción de prácticas saludables a nivel Institucional, familiar e individual que incidan en la disminución de los índices de infección del VIH, el sida, y las ITS. Así también nos proponemos incidir en la disminución del estigma y la discriminación al rededor de estos temas.

Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Escribinos al correo comunicadoresVIH@gmail.com, o llamanosl número (00505) extensión 123

Red de Comunicadores Visión Quiénes somos Contactanos

Bievenidos y Bienvenidas

escribinos a redcomunicadoresvih@gmail.com

Niñez y adolescencia por su derecho a saber y expresarse

Por: Kenia Regina sànchez*

San José, 5 de marzo de 2010.-

La información es poder y nos encontramos un grupo de niñas y niños comunicadores que sienten el deber de comunicar esos  conocimientos, para hacer que todas y todos conozcamos los retos ante el VIH. 

Estamos hablando de la Red de niñas, niños y adolescentes comunicadores de la Costa Caribe de Nicaragua, que tienen la convicción de comunicar para el cambio social
Y es que a pesar que el VI Congreso Centroamericano sobre ITS, VIH y sida está dedicado a la juventud, éste no brindó cantidad representativa de becas y asistencia de adolescentes y jóvenes. Pero gracias a las nuevas tecnologías un grupo de niños y niñas comunicadores tienen mucho que decir:

Ellas son: Anielka Urbina (Siuna, 16 años), Stefany Fagot (Managua, 13 años)  Glaydi Castellón (Bluefields, 16 años)

SF. Para venir primeramente hubo un proceso de selección en la Red de NNA comunicadores, eligieron  a los más destacados gracias al apoyo de UNICEF. Somos 6 en total. El objetivo de nuestra participación es visibilizar el Concasida y dar a conocer como se vivió, qué aspectos positivos y negativos hubo.

KR: ¿Qué les ha parecido hasta el momento el Congreso?

AU: Todo muy bonito, muy bien, los expositores están bien preparados, el personal es servicial y agradable.

SF: Lo negativo es que no hemos visto muchos niños, niñas y adolescentes, cada vez que entramos a una sala, vemos adultos tanto conferencistas como participantes.

KR. ¿Por qué creen que pasa eso en este Concasida que es dedicado a la adolescencia y juventud?

AU: Tal vez piensan que nosotros no vamos a entender lo que dicen y por eso solo vienen adultos

GC: Pero no es así, porque tenemos la suficiente capacidad para aprender y dar nuestras opiniones

SF: Nos gustaría que vinieran más niñas, niños y adolescentes, que nos tomaran en cuenta en las conferencias, que las organizaciones hubieran financiado más nuestra participación.

KR: ¿Qué harán con lo que aquí han aprendido? 

GC: Anielka y yo tenemos un programa de radio se llama “La hora de las niñas y niños” desde ahí compartiremos con la audiencia todo lo que hemos aprendimos.

SF: Yo ya le pedí permiso a mi profe, para exponerle a mis compañeros de clase que no tuvieron esta oportunidad, por eso llevo los volantes, afiches y mucha información para regalarles.

Cuando se habla de juventud se escuchan frases como agentes de cambio,  el futuro de los países, bono demográfico y mucho màs... Pero al momento de tomar decisiones, de crear debates, de ser partícipes de los proyectos y programas son otros los actores.

Por lo cual, es necesario ser autocríticos e iniciar estrategias que sean incluyentes, escuchar a las niñas y niños porque también tienen mucho qué decir; sobre todo niñas y niños que se han dedicado a una comunicación por el cambio social


*Enviada especial de la Red de comunicadores y comunicadoras para el abordaje del VIH y el sida.



Share this post:

Digg it StumbleUpon del.icio.us Google Yahoo! reddit

0 comentarios:

Publicar un comentario