Por: Carol Rafael Munguìa*
San José, 5 de marzo de 2010.- Con un precio 30 por ciento menos que el masculino, se lanzò en el VI Congreso de CONCASIDA, el condón para mujeres, que entrara al mercado Centroamericano, en medio de una controversia sobre si su uso debe ser motivo de negociación.
Tomando en cuenta que las nuevas infecciones de mujeres con VIH ocurren dentro del matrimonio o en relaciones de pareja de larga duración y que carecen de poder de negociación, las campañas deben estar dirigidas a que las mujeres que opten por el uso de esta opción, no debería ser negociable, porque es una opción de vida. El condón femenino es el único método que permite a las mujeres tener el control para protegerse y prevenir la infección con el virus”, declarò la Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Marcela Suazo.
La colorida presentación, estuvo a cargo de la licenciada Karelia Solano, representante del Centro de Promoción e Investigación para América Central de Derechos Humanos y durante el lanzamiento en San José, Costa Rica reconoció que hubo expectativa del FS2 en el entorno del cónclave como para iniciar un trabajo fuerte de acceso al condón femenino.
(Jovenes preguntan uso del condon /Red Comunicadores/ M Ruiz)
En Costa Rica es incierto
Pero el lanzamiento oficial del condón femenino FC2 en Centroamérica que abre las puertas para su introducción en el mercado costarricense, aunque el momento exacto en el cual las mujeres podrán adquirirlo es aún es incierto.
Existe un proyecto de ley sobre derechos en salud sexual y reproductiva que busca establecer que el Ministerio de Salud autorice a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) la distribución del condón femenino en los diferentes centros de salud del país. Sin embargo, aún no ha sido aprobado. “Estamos trabajando para buscar una alianza entre algún distribuidor local y los fabricantes, para poder contar con el condón femenino en el mercado costarricense”, afirmó Simone Martin, panelista del CONCASIDA.
Es método seguro
El producto es algo que no sustituirá al preservativo. Debe verse como una opción diferente y es una oportunidad para que las mujeres asuman su responsabilidad de cuidar su cuerpo y hacer uso de esta herramienta para aprender protegerse, dijo la experta.
Entre los beneficios se afirma que al estar fabricado de una goma sintética, el material se adhiere con el calor del cuerpo, no tiene efectos secundarios y se adapta al tamaño de la vagina. En este momento en ninguno de los países de la región las mujeres lo están usando.
El condón femenino no sólo las protege, sino que les devuelve el poder sobre su sexualidad”, manifestó Yolanda Delgado, directora técnica del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
*Enviada especial de la Red de comunicadores y comunicadoras para el abordaje del VIH y el sida.
Tags:
concasida,
red de comunicadores,
Vih
0 comentarios:
Publicar un comentario