Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Nos proponemos apoyar y promover la participación social en la adopción de prácticas saludables a nivel Institucional, familiar e individual que incidan en la disminución de los índices de infección del VIH, el sida, y las ITS. Así también nos proponemos incidir en la disminución del estigma y la discriminación al rededor de estos temas.

Somos un grupo de comunicadores sociales, multidisciplinarios comprometidos en la disminución de la incidencia del VIH, el sida, el estigma y la discriminación promoviendo el conocimiento científico, el compromiso social y político desde una cultura de respeto a los derechos humanos con un enfoque multicultural, prulingüe, de género y generacional.

Escribinos al correo comunicadoresVIH@gmail.com, o llamanosl número (00505) extensión 123

Red de Comunicadores Visión Quiénes somos Contactanos

Bievenidos y Bienvenidas

escribinos a redcomunicadoresvih@gmail.com

VIH: plataforma para los Derechos Humanos

Por: Martha Cecilia Ruiz*

San José, 3 de marzo de 2010.- En el primer día del VI Congreso Centroamericano de ITS, VIH y Sida (CONCASIDA)  que durante tres días se desarrolla en San José,  Costa Rica, expertos, autoridades de país y asistentes en general, coinciden en que la discriminación y el estigma ante el VIH y el sida, constituyen grandes obstáculos para una respuesta integral ante la epidemia, en una región donde 1.7 millones de personas tienen VIH.
De igual manera, la demanda por el respeto a los derechos humanos de todas las personas en todos los contextos, es una condición primordial para detener una epidemia que en Latinoamérica reporta más de 170 mil nuevas infecciones cada año.



(en la foto presidente de Costa Rica Oscar Arias/ Red Comunicadores/ M Ruiz)  

Durante la inauguración del evento, Oscar Arias  presidente de Costa Rica, enfatizó que el VIH y las infecciones de transmisión sexual, más que un tema de salud pública, constituyen un asunto de derechos humanos. También  condenó la discriminación contra las personas con el virus.
  
Por su parte, el Dr. Alberto Stella,  coordinador de las Naciones Unidas para el Sida (Onusida) para Honduras, Costa Rica y Nicaragua, destacó que la respuesta ante el VIH  “es una plataforma para los derechos humanos, ya que responder al sida es aceptar el desafío de construir una sociedad de derechos”, y puso como ejemplo la condición de vulnerabilidad de las mujeres y diversos grupos poblacionales, que viven situaciones de inequidad y por lo tanto tienen menores posibilidades de protegerse, recibir información de prevención y tratamiento ante el VIH.



El Dr. Stella recordó que los países centroamericanos y del mundo, tienen compromisos específicos asumidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 23 de diciembre de 2005 y aunque ha habido avances, el ritmo de la pandemia requiere mayores esfuerzos. Lamentó que a pesar de que el VIH es prevenible cada año se reportan nuevos casos, especialmente en los grupos poblacionales más jóvenes. “Es una asunto contra toda ética que sigan naciendo niños con VIH cuando sabemos cómo prevenir y tratar el virus para evitarlo”, dijo.


(en la foto Dr. Alberto Astella entrevistado por la Red/ Red Comunicadores /M Ruiz)

Bajo el lema “Juventud: por mi derecho a saber y decidir”, el CONCASIDA 2010  pretende llamar la atención sobre la situación de vulnerabilidad de la juventud de los países centroamericanos por falta de educación de la sexualidad y por el incremento en las infecciones entre adolescentes y jóvenes.

Entre los participantes más jóvenes del Congreso se encuentra un grupo de niñas y niños comunicadores de la Costa Caribe de Nicaragua, quienes son acompañados por la Universidad Uraccan con el apoyo técnico y financiero de UNICEF Nicaragua.

*Enviada especial Red de Comunicadores para el abordaje del VIH y el sida en Nicaragua

Share this post:

Digg it StumbleUpon del.icio.us Google Yahoo! reddit

0 comentarios:

Publicar un comentario